Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Fondo Creativo
    • Bases del concurso
    • Preguntas Frecuentes
    • Proyectos ganadores 2023
    • Proyectos ganadores 2024
  • Residencias Artísticas
    • Convocatorias activas
    • Convocatorias pasadas
imagen TEC

El Instituto Arte AC, a través de su Laboratorio de Arte, Ciencia y Tecnología como parte del Proyecto Estratégico de artes y culturas en el Tec y gracias al apoyo de Fundación FEMSA; convoca a estudiantes, profesores, colaboradores y exalumnos de todo el sistema  del Tecnológico de Monterrey a nivel nacional a someter a concurso propuestas originales para producir proyectos que entrecrucen el arte, la ciencia y la tecnología con un enfoque temático en torno a las ciudades, su crecimiento, la movilidad dentro de las mismas y los servicios disponibles que sustentan la vida en las urbes contemporáneas, así como sobre la noción de espacio público urbano.  

Los equipos ganadores serán acreedores a una beca de producción con un monto total de hasta $170,000.00 MXN cada uno para realizar su proyecto. 

A continuación, se presentan las bases de participación: 

La recepción de propuestas cierra el 3 de marzo del 2025 a las 23:59 h. 

imagen TEC

Instituto Arte AC

Con el objetivo de promover, fomentar, estimular y patrocinar toda clase de actividades que constituyeran la difusión del arte y la cultura norestenses, es que surge Arte AC en 1952 bajo la iniciativa de doña Rosario Garza Sada de Zambrano y doña Romelia Domene de Rangel.  Históricamente, esta institución ha significado una parte fundamental y entrañable de la formación, producción y difusión de las artes en el estado de Nuevo León, y su recuerdo permanece en la memoria de muchas generaciones de comunidades artísticas que identifican a Arte AC como pionera en labores de gestión del arte local, así como en los procesos de formación y creación de públicos. En su momento albergó el trabajo y la presencia de artistas como José Luis Cuevas, Leonora Carrington, Remedios Varo, Enrique Pedro, Rafael Coronel, Rufino Tamayo, González Camarena y Dr Atl.

Actualmente Arte AC continúa su labor desde tres perspectivas en sociedad con la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) del Tecnológico de Monterrey: 

  • Como Centro Cultural
  • Como programa de Educación Continua
  • Como Laboratorio de Arte, Ciencia y Tecnología

 

imagen TEC

Laboratorio Arte AC

El Laboratorio de Arte, Ciencia y Tecnología Arte AC es una iniciativa desarrollada en conjunto entre el Instituto Arte AC y la EAAD del Tecnológico de Monterrey. 

Su origen en 2019 responde al Plan Estratégico 2030 del Tecnológico de Monterrey para generar espacios de experimentación e intercambios disciplinares desde las artes contemporáneas en donde se gestionen, emprendan y produzcan proyectos artísticos en relación con la ciencia y la tecnología.

Las actividades del Laboratorio se enfocan en el aprendizaje a partir de procesos de conceptualización, solución y producción de piezas artísticas para proponer rutas críticas en las que estudiantes de diferentes carreras trabajen en conjunto desde dinámicas transdisciplinares de creación y discusión. Estos proyectos se insertan de manera transversal en la vida de todas las Escuelas del Tecnológico. 

Fondo Creativo

El Fondo Creativo es una convocatoria nacional del Instituto Arte AC que busca incentivar la creación de proyectos que involucren el arte, la ciencia y la tecnología en concordancia con la Comunidad Tec por medio del Laboratorio de Arte, Ciencia y Tecnología el cual forma parte del Proyecto Estratégico de artes y culturas en el Tec. 

El Fondo Creativo tiene como propósito incentivar y visibilizar proyectos multidisciplinarios que entrecrucen el arte, la ciencia y la tecnología basado en cuatro objetivos: 

A) Impulsar iniciativas de arte, ciencia y tecnología originales de profesores, alumnos, colaboradores y exalumnos de todas las carreras y Escuelas dentro del Tecnológico de Monterrey. 

B) Difundir públicamente estas iniciativas nacionalmente al interior y exterior del Tecnológico de Monterrey. 

C) Activar la formación de equipos de trabajo en todas las regiones para la producción de proyectos multidisciplinarios que entrecrucen el arte, la ciencia y la tecnología y

D) Generar redes y comunidades de colaboración e intercambio multidisciplinario tanto entre Escuelas, como entre los diversos Campus del país. 

imagen TEC

Temática

Para la edición 2025 se ha definido un enfoque temático en torno a las ciudades, su crecimiento, la movilidad dentro de las mismas y los servicios disponibles que sustentan la vida en las urbes contemporáneas, así como sobre la noción de espacio público urbano.  

Actualmente, más de la mitad de la población mundial reside en zonas urbanas, una tasa que se prevé alcanzará el 70% en 2050 de acuerdo con la ONU. El rápido crecimiento de las ciudades y sus poblaciones a lo largo de los años ha desencadenado una serie de retos para su desarrollo sostenible en relación con tópicos importantes como:

1.- El cambio climático y sus consecuencias en las grandes ciudades

2.- La migración interespecie, sus beneficios y consecuencias

3.- La movilidad de los ciudadanos al interior de la urbe

4.- La inequidad y la falta de acceso a servicios básicos dentro de las grandes ciudades

Dado que las ciudades son ecosistemas urbanos complejos, para la edición 2025 se busca integrar otros temas y subtemas a los cuatro ya mencionados como:

1.- Prevención de enfermedades en las grandes ciudades

2.- Recuperación de tecnologías y saberes ancestrales en las ciudades del siglo XXI

3.-Ocupación y reapropiación de espacios urbanos desde una perspectiva de género

4.-Soberanía alimentaria y saberes bioculturales en las urbes contemporáneas

En este sentido, la convocatoria Fondo Creativo busca propiciar la experimentación y la reflexión sobre los retos actuales que enfrentan las ciudades, detonando líneas de investigación artística que propongan una perspectiva de urbes resilientes, sanas, justas y sostenibles. Desde el Proyecto Estratégico de artes y culturas en el Tec consideramos que el arte es una herramienta para lanzar provocaciones que nos permitan entablar un diálogo proactivo sobre temas complejos y socializarlos con la comunidad, dando paso a que las personas reflexionen sobre los temas que inciden en su cotidianeidad.  

imagen TEC

Pabellón Expositivo y Parque Central

Los proyectos ganadores se expondrán durante el 2025 en el Pabellón Expositivo del Laboratorio Arte AC y en el Parque Central de Campus Monterrey, así como en posibles foros relevantes de la localidad de cada equipo. 

Bases del concurso

Se convoca a equipos multidisciplinarios de profesores, estudiantes, colaboradores y/o exalumnos, de todo el sistema Tec, a presentar proyectos de producción de piezas que entrecrucen temas de arte, ciencia y tecnología para acceder a una de las becas de producción del Fondo Creativo del Laboratorio Arte AC. Los lineamientos son los siguientes: 

1. Los equipos de trabajo podrán conformarse por cualquier combinación de miembros de la Comunidad Tec (estudiantes y profesores activos, colaboradores y/o exalumnos), contando con un mínimo de 4 y un máximo de 10 integrantes. Al menos dos de los integrantes deben ser profesores en funciones y dos estudiantes actuales del Tecnológico de Monterrey. Aunque no es requisito, se tomará en cuenta que en los equipos se vean representadas diversas carreras y escuelas. 

2. La manera de administrar las tareas y los tiempos del proyecto, incluyendo etapas de investigación, experimentación, producción, exposición y documentación, será establecido por el equipo de trabajo. 

3. Las propuestas deben ser para la creación de proyectos inéditos que no se hayan producido todavía y en las que el Fondo Creativo pueda ser usado para posibilitar la compra de materiales, contratación de servicios, e insumos en general que formen parte de las piezas, siguiendo los lineamientos de compras institucionales (revisar en Preguntas Frecuentes). 

4. La aplicación se deberá entregar en un único documento en formato PDF que incluya: A) Descripción del proyecto (no mayor a una página), B) Lista de integrantes del equipo incluyendo la función que cumplen dentro del proyecto, así como carrera/posgrado y semestre en el caso de estudiantes, departamento en el caso de profesores, y carrera y fecha de egreso en el caso de exalumnos de profesional o posgrado (no mayor a una página), C) Cronograma de trabajo dividido por semanas en el que se considere el 16 de septiembre de 2025 como fecha de entrega de resultados (no mayor a una cuartilla), D) Detalle del presupuesto requerido, incluyendo un estimado de viáticos para un representante en monterrey (no mayor a una página), E) Presupuesto para documentación profesional fotográfica y de video, y F) Un portafolio con al menos tres ejemplos de trabajos realizados por integrantes del equipo que se relacionen con el proyecto concursante (cada uno no mayor a una página). 

5. Los proyectos pueden ser tan experimentales como sea necesario. La naturaleza, formato, técnica y salida del proyecto están abiertas, siempre y cuando entrecruce arte, ciencia y tecnología en su conceptualización y producción, a partir de un enfoque en las ciudades y el espacio público mencionado en el rubro “Temática”. 

6. Los equipos ganadores tendrán la posibilidad de trabajar durante el año con el equipo del Writing Lab para que la experimentación e investigación derivada de sus proyectos sean invertidos en la generación de un artículo o una ponencia para revistas y congresos indexados, en caso de que aplique. El Writing Lab ofrecerá tutoría para la redacción y postulación de los proyectos, así como guía sobre los medios y foros más pertinentes para ello. 

7. El Laboratorio ofrece: A) Presupuesto para producción que será ejercido por el equipo de trabajo, en apego a los requisitos institucionales de compras, B) Gastos de montaje, sujetos a revisión, en el Pabellón Expositivo y en foros relevantes dentro y/o fuera de la institución, si aplica C) Asesoría en todo momento, y D) Para los equipos en Campus Monterrey, acceso a las instalaciones del Laboratorio Arte AC. 

8. Los equipos ganadores serán acreedores a una beca de producción con un monto total de hasta $170,000.00 MXN cada uno para realizar su proyecto. 

La cantidad otorgada corresponderá al presupuesto solicitado y deberá ser congruente con las necesidades del proyecto. El equipo guía que evaluará y deliberará, se reserva el derecho de hacer una contrapropuesta económica con base en las posibilidades del proyecto concursante y la mejor distribución posible del Fondo Creativo. 

9. La selección de proyectos será evaluada de manera colegiada por un Equipo Guía. Los principales criterios en consideración serán A) Pertinencia del proyecto para los temas de interés, B) Ruta crítica factible, C) Viabilidad en función de las características técnicas, económicas y operativas del proyecto y las posibilidades del Fondo Creativo, D) Proyectos y experiencia previa de los concursantes, y E) Conformación del equipo de trabajo de acuerdo con el punto 1 de las bases. *Es muy importante la solución visual-artística del proyecto ya como objeto construido/fabricado

10. Las obras presentadas deberán de cumplir con las siguientes características:

-Que las piezas bidimensionales no sobrepasen los 200 centímetros en cualquiera de sus dimensiones y que no exceda los 50 kilogramos de peso.

-Que las piezas tridimensionales no sobrepasen los 300 centímetros en cualquiera de sus dimensiones y que no exceda los 100 kilogramos de peso.

-Que las piezas tridimensionales de 300 centímetros, de preferencia se ensamblen de varias partes para efectos de transportación y embalaje. El diseño corre por cuenta de las y los seleccionados.

Que la documentación en video, multimedia y arte sonoro no exceda un tiempo máximo de 10 minutos de exposición efectiva en pantalla, créditos incluidos.

11. El Laboratorio llevará a cabo dos revisiones de avances durante la realización del proyecto. Las fechas exactas de estas reuniones se establecerán en mutuo acuerdo una vez haya resultado ganador el proyecto. 

12. Cualquier situación no estipulada en este documento será discutida y resuelta por el Equipo Guía, siendo su resolución inapelable. El concurso puede declararse desierto si no se reúnen las condiciones de participación. 

13. Fechas para tomar en cuenta: 

11 de diciembre de 2024 Lanzamiento de la convocatoria. 

03 de marzo de 2025 Cierra recepción de propuestas sin posibilidad de prórroga, inicia revisión. NUEVA FECHA: 7 de abril

20 de marzo de 2025 Se notifica a los seleccionados. NUEVA FECHA: 30 de abril

01 de abril de 2025 Se otorga el recurso, inicio de actividades. NUEVA FECHA: 14 de mayo

16 de septiembre de 2025 Entrega final de proyectos terminados. 

13. El medio oficial para consultar cualquier duda y entregar las propuestas será el correo  laboratorio@arteac.edu.mx 

14. Profesores y/o profesoras que participen deberán estar activos con al menos 1 unidad de formación al momento de postularse y durante todo el desarrollo del proyecto. 

imagen TEC

Ve aquí el video de Wavesense, proyecto ganador del Fondo Creativo 2020

Resultados

1. Como resultados del proyecto se esperan dos componentes fundamentales: A) Las piezas que el equipo de trabajo se comprometió a realizar en su propuesta, y B) Documentación del proceso y de los resultados en fotografía y video de buena calidad. 

2. Como requisito para concluir el compromiso adquirido con el Fondo Creativo, se considerarán: A) Documentación vasta y suficiente en texto, fotografía y video del proyecto para el archivo del Laboratorio y con la calidad suficiente para ser publicada en medios de comunicación, y B) Garantía de disponibilidad del proyecto durante un año para poder ser solicitado por el Laboratorio Arte AC para ser exhibido en otros foros pertinentes. 

3. Posibilidad de redactar un artículo o ponencia trabajado de la mano del Writing Lab y perfilado para la revista o congreso indexados que ellos consideren más pertinente. En el caso de quedar seleccionados en alguna revista o invitados a algún congreso, se buscarán fondos para cubrir las cuotas o viajes implicados. 

4. Las piezas realizadas dentro del proyecto son propiedad del mismo equipo de trabajo y será su responsabilidad disponer y cuidar de ellas en el tiempo que no estén en exposición. 

5. Para posteriores exposiciones, publicaciones y activaciones de las piezas que se hayan realizado con el beneficio del Fondo Creativo, deberá siempre mencionarse el crédito respectivo: “Proyecto realizado con el apoyo del Fondo Creativo del Laboratorio de Arte, Ciencia y Tecnología del Instituto Arte AC y el Tecnológico de Monterrey”. 

Actividades paralelas

El Fondo Creativo es crucial tanto para impulsar la producción artística de la Comunidad Tec, como para visibilizar las posibilidades académicas del arte contemporáneo dentro de la institución. En este sentido, es muy valioso que la labor de los equipos ganadores se pueda compartir en actividades tales como: 

  1. Sesiones puntuales de taller abierto a visitantes para acercarlos a la dinámica de trabajo. 
  1. Asistencia a salones de clase como invitado para platicar sobre su trabajo. 
  1. Asistencia a eventos institucionales puntuales. 
  1. Impartición de charlas y conferencias. 
  1. Atención a prensa y medios institucionales para compartir el proceso y resultados del proyecto. 

La agenda tentativa de estas actividades se establecerá previo al inicio de actividades. Sin embargo, es importante considerar que pueden surgir ocasiones adicionales ya iniciado el cronograma. 

imagen TEC

El Fondo Creativo y otras iniciativas del Laboratorio Arte AC son posibles gracias al generoso apoyo de Fundación FEMSA.

imagen TEC
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Fondo Creativo
    • Bases del concurso
    • Preguntas Frecuentes
    • Proyectos ganadores 2023
    • Proyectos ganadores 2024
  • Residencias Artísticas
    • Convocatorias activas
    • Convocatorias pasadas

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2022 Laboratorio de Arte, Ciencia y Tecnología Arte AC