Se convoca a equipos multidisciplinarios de profesores, estudiantes, colaboradores y/o exalumnos, de todo el sistema Tec, a presentar proyectos de producción de piezas que entrecrucen temas de arte, ciencia y tecnología para acceder a una de las becas de producción del Fondo Creativo del Laboratorio Arte AC. Los lineamientos son los siguientes:
1. Los equipos de trabajo podrán conformarse por cualquier combinación de miembros de la Comunidad Tec (estudiantes y profesores activos, colaboradores y/o exalumnos), contando con un mínimo de 4 y un máximo de 10 integrantes. Al menos dos de los integrantes deben ser profesores en funciones y dos estudiantes actuales del Tecnológico de Monterrey. Aunque no es requisito, se tomará en cuenta que en los equipos se vean representadas diversas carreras y escuelas.
2. La manera de administrar las tareas y los tiempos del proyecto, incluyendo etapas de investigación, experimentación, producción, exposición y documentación, será establecido por el equipo de trabajo.
3. Las propuestas deben ser para la creación de proyectos inéditos que no se hayan producido todavía y en las que el Fondo Creativo pueda ser usado para posibilitar la compra de materiales, contratación de servicios, e insumos en general que formen parte de las piezas, siguiendo los lineamientos de compras institucionales (revisar en Preguntas Frecuentes).
4. La aplicación se deberá entregar en un único documento en formato PDF que incluya: A) Descripción del proyecto (no mayor a una página), B) Lista de integrantes del equipo incluyendo la función que cumplen dentro del proyecto, así como carrera/posgrado y semestre en el caso de estudiantes, departamento en el caso de profesores, y carrera y fecha de egreso en el caso de exalumnos de profesional o posgrado (no mayor a una página), C) Cronograma de trabajo dividido por semanas en el que se considere el 16 de septiembre de 2025 como fecha de entrega de resultados (no mayor a una cuartilla), D) Detalle del presupuesto requerido, incluyendo un estimado de viáticos para un representante en monterrey (no mayor a una página), E) Presupuesto para documentación profesional fotográfica y de video, y F) Un portafolio con al menos tres ejemplos de trabajos realizados por integrantes del equipo que se relacionen con el proyecto concursante (cada uno no mayor a una página).
5. Los proyectos pueden ser tan experimentales como sea necesario. La naturaleza, formato, técnica y salida del proyecto están abiertas, siempre y cuando entrecruce arte, ciencia y tecnología en su conceptualización y producción, a partir de un enfoque en las ciudades y el espacio público mencionado en el rubro “Temática”.
6. Los equipos ganadores tendrán la posibilidad de trabajar durante el año con el equipo del Writing Lab para que la experimentación e investigación derivada de sus proyectos sean invertidos en la generación de un artículo o una ponencia para revistas y congresos indexados, en caso de que aplique. El Writing Lab ofrecerá tutoría para la redacción y postulación de los proyectos, así como guía sobre los medios y foros más pertinentes para ello.
7. El Laboratorio ofrece: A) Presupuesto para producción que será ejercido por el equipo de trabajo, en apego a los requisitos institucionales de compras, B) Gastos de montaje, sujetos a revisión, en el Pabellón Expositivo y en foros relevantes dentro y/o fuera de la institución, si aplica C) Asesoría en todo momento, y D) Para los equipos en Campus Monterrey, acceso a las instalaciones del Laboratorio Arte AC.
8. Los equipos ganadores serán acreedores a una beca de producción con un monto total de hasta $170,000.00 MXN cada uno para realizar su proyecto.
La cantidad otorgada corresponderá al presupuesto solicitado y deberá ser congruente con las necesidades del proyecto. El equipo guía que evaluará y deliberará, se reserva el derecho de hacer una contrapropuesta económica con base en las posibilidades del proyecto concursante y la mejor distribución posible del Fondo Creativo.
9. La selección de proyectos será evaluada de manera colegiada por un Equipo Guía. Los principales criterios en consideración serán A) Pertinencia del proyecto para los temas de interés, B) Ruta crítica factible, C) Viabilidad en función de las características técnicas, económicas y operativas del proyecto y las posibilidades del Fondo Creativo, D) Proyectos y experiencia previa de los concursantes, y E) Conformación del equipo de trabajo de acuerdo con el punto 1 de las bases. *Es muy importante la solución visual-artística del proyecto ya como objeto construido/fabricado
10. Las obras presentadas deberán de cumplir con las siguientes características:
-Que las piezas bidimensionales no sobrepasen los 200 centímetros en cualquiera de sus dimensiones y que no exceda los 50 kilogramos de peso.
-Que las piezas tridimensionales no sobrepasen los 300 centímetros en cualquiera de sus dimensiones y que no exceda los 100 kilogramos de peso.
-Que las piezas tridimensionales de 300 centímetros, de preferencia se ensamblen de varias partes para efectos de transportación y embalaje. El diseño corre por cuenta de las y los seleccionados.
Que la documentación en video, multimedia y arte sonoro no exceda un tiempo máximo de 10 minutos de exposición efectiva en pantalla, créditos incluidos.
11. El Laboratorio llevará a cabo dos revisiones de avances durante la realización del proyecto. Las fechas exactas de estas reuniones se establecerán en mutuo acuerdo una vez haya resultado ganador el proyecto.
12. Cualquier situación no estipulada en este documento será discutida y resuelta por el Equipo Guía, siendo su resolución inapelable. El concurso puede declararse desierto si no se reúnen las condiciones de participación.
13. Fechas para tomar en cuenta:
11 de diciembre de 2024 Lanzamiento de la convocatoria.
03 de marzo de 2025 Cierra recepción de propuestas sin posibilidad de prórroga, inicia revisión. NUEVA FECHA: 7 de abril
20 de marzo de 2025 Se notifica a los seleccionados. NUEVA FECHA: 30 de abril
01 de abril de 2025 Se otorga el recurso, inicio de actividades. NUEVA FECHA: 14 de mayo
16 de septiembre de 2025 Entrega final de proyectos terminados.
13. El medio oficial para consultar cualquier duda y entregar las propuestas será el correo laboratorio@arteac.edu.mx
14. Profesores y/o profesoras que participen deberán estar activos con al menos 1 unidad de formación al momento de postularse y durante todo el desarrollo del proyecto.